EL PLAYÓN DE SAN FRANCISCO


La  Parroquia El Playón de San Francisco esta Ubicada a 12 Km. de la Población de Julio Andrade (Carchi)
Esta Parroquia ocupa la parte noroccidental  en la parte más alta de la Provincia de Sucumbíos a una altura que oscila desde los 2504 hasta los 4090 metros sobre el nivel del mar con una temperatura promedio de 8- 12 grados centígrados, su población en la mayoría provenientes de la provincia del Carchi y sur de Colombia , con una población estimada de 800 habitantes distribuidos en  las comunidades  de Cocha Seca, El Minas Santa Rosa y Santa Bárbara del Playón  y en el centro poblado, esta parroquia cuneta con servicios básicos de agua potable, alcantarillado, teléfono, servicios médicos, establecimientos educativos, y servicios de alimentación y hospedaje, su población en la mayoría dedicados a la agricultura y ganadería y explotaciones agropecuarias (crianza y comercialización de truchas) .
Las Fiestas de Parroquialización  se celebran el 31 de enero  donde se realizan actos sociales, culturales y deportivos. Además el 12 de febrero se conmemora las fiestas del Oriente Ecuatoriano en donde se realiza la Elección de la Reina de la Parroquia, así como actos sociales, culturales y deportivos, sus fiestas patronales se celebran el 4 de Octubre día en que se recuerda al Patrono san Francisco dando lugar a la realización  de actos sociales, culturales, religiosos  y deportivos. Además en esta Parroquia se realizan fiestas tradicionales como: carnaval, Semana Santa, Navidad y Años viejos, de igual manera la celebración de fiestas patronales en las diferentes comunidades como Santa Rosa en el mes de Agosto.
Cuenta con atractivas turísticos como:
Lagunas, Cascadas, Ríos, Flora y Fauna exuberante    los cuales se puede visitar a través de la Ruta Turística Sonidos de la Montaña:
Durante un  recorrido que dura aproximadamente  2 horas se disfruta de un hermoso paisaje donde se pueden observar especies vegetales como frailejones guanderas, helechos, orquídeas entre otras y una variedad de aves que se pueden observar entre las cuales las más comunes son colibríes, perdices, torcazas, curiquingues.  

Los principales atractivos de este lugar siguiendo el recorrido son Partiendo desde la Comunidad de Cocha Seca  a una distancia de 1 Km. en vehículo, llegamos a un sendero que nos conducirá por el un tiempo de 30 minutos a través del bosque de Guanderas , helechos y orquídeas y con el incomparable sonido de las aves  para llegar a los guardianes de este lugar los legendarios y atractivos frailejones  que maravillan ala mirada de los turistas, a través de ellos por un tiempo de 30 minutos de caminata llegaremos a la majestuoso y mítica laguna negra  que tiene 85 metros diámetro y una profundidad de 5 metros aprox.  A  una altura de 3707 metros sobre el nivel del mar  y a 8 grados centígrados de temperatura  donde cientos de pequeños cuerpitos se deslizan en sus interior los cuales nos invitan a admirar la belleza del paisaje que rodea a este lugar para de esta manera, continuar nuestro recorrido por 10 minutos más de caminata para llegar a las cascadas con una altura de 5 metros  la primera y unos 40 metros la segunda caída  que forma  el río Chingual  en su paso al gran río del Amazonas. Con un poco más de  tiempo llegaremos al sector del cerro mirador donde se encuentra el hito de IGM en la parte más  alta ubicada a 4093 msnm desde aquí se puede observar los volcanes que se encuentran en la cordillera de los andes como el Imbabura, Cotacachi, Chiles y poblaciones como san Gabriel, Julio Andrade, la Paz, Bolívar y   con un tiempo despejado la Ciudad de Atuntaqui, desde lugar empezamos el descenso hacia la comunidad de Cocha Seca, no sin antes pasar por la misteriosa Cancha del Diablo  nombre dado por los habitantes de este sector,  en nuestro regreso podemos observar y despedirnos desde la parte alta  de nuestros paramos, cascadas y laguna para  llegar nuevamente a la comunidad de Cocha Seca donde los habitantes de este sector podrán deleitarnos con la gastronomía y productos de la zona  como Papas, mellocos, habas, queso y la incomparable y deliciosa trucha .
Continuando con Nuestra ruta  a 4 Km de recorrido por vía de primer orden se encuentra  el Proyecto piscícola de propiedad del Doctor Emilio Mejía en donde podemos realizar practicas de pesca Deportiva, y así llegar a la Parroquia de El Playón donde podremos reconfortarnos con un baño en sus piscinas de aguas  minerales, para continuar nuestro recorrido de 4 Km hasta la Comunidad de Santa Rosa para a través de un sendero eco turístico y por un tiempo de  1 hora y media  pasando por guanderas y frailejones llegar hacia la cascada de  las Ollas, ubicada a 3012 msnm  y a una temperatura de 12 grados centígrados, para poder admirar el paisaje y la impresionante y  bella  cascada de 40 metros de altura rodeada de una ecosistema único de este lugar